jueves

1.INTRDUCCIÓN



Mi trabajo consiste en dar a conocer la experiencia que he absorbido estos cinco años de estudiante en la carrera de educación especial y diferenciada de la UCM, (Universidad Católica del Maule). Apoyandome de material de la red, y libros que me permitirán Referirme principalmente en lo que es el estudio de la lectura en personas con discapacidad Intelectual, las definiciones, pruebas, métodos, estrategias, mas conocidos y aplicables para la enseñanza, los que permitirán al lector contribuir en sus conocimientos una herramienta para formar su propia habilidad, o tener una ayuda y de esta manera englobar parte de sus conocimientos.
También se entregara material y actividades para completar el proceso de enseñanza.
Se presentan tipos de planificaciones, aplicables a diversos cursos en los que he estado.
El lenguaje es la fuente principal del proceso de socialización. Debido al conjunto de signos gráficos o de sonidos articulatorios somos capaces de manifestar la expresión de nuestras ideas o pensamientos. es una facultad de expresarse por medios escritos, o gestos; que vamos emitiendo al tener los sonidos familiarizados en nuestro oído y posteriormente retenidos en nuestro almacén fonológico. Lo que nos permite a continuación poder hablar, leer y mas adelante escribir. Cada día recurrimos al lenguaje, tanto en escritura o en lectura, para desarrollarnos y potenciar nuestras habilidades y destrezas. Nos permite comprender el mundo en que vivimos y las relaciones personales que nos permiten crecer como seres humanos.
Pero, ¿Que pasa cuando la persona a educar está descendida intelectualmente y no posee las mismas capacidades o el mismo ritmo de aprendizaje de los demás niños?
Es por eso que nos enfocaremos principalmente en qué es, y como es afectada la discapacidad intelectual en los procesos comunes de la lectura (siendo éste el paso principal, de la comprensión); y a su vez facilitaremos material para proporcionar nuevas estrategias ideológicas a esta causa.

2.CONCEPTUALIZACIÓN



Es un proceso de comprensión de información almacenada en un soporte y transmitida mediante ciertos códigos, como lenguaje. Este código puede ser visual, auditivo e incluso táctil (sistema Braille).
La mecánica de la lectura implica la puesta en marcha de varios procesos, por ejemplo comprender la capacidad humana de lectura, como lo es a nivel biológico el seguimiento de la mirada, la capacidad de retener la mirada, y de seguir un curso de derecha a izquierda. Y a nivel psicológico el proceso mental que se produce para comprender lo que estoy reteniendo con la mirada. Es fundamental es el proceso psicológico la decodificación de caracteres, imágenes y símbolos en la asociación de la palabra escrita.
Principalmente la lectura se lleva a cabo en tres etapas:
Logografica. Pueden ser capaces de reconocer globalmente un pequeño grupo de palabras familiares. Estas palabras se reconocen valiéndose de sus rasgos físicos (longitud, contorno, color, etc.).
Alfabético niño aprende el código alfabético y desarrolla a su máximo nivel el conocimiento fonológico
Ortografía adquiere un léxico interno por el hecho de leer una y otra vez los mismos vocablos
Debemos tener en cuenta que tanto la lectura y le escritura se apoyan entre si, ya que al leer estamos reforzando nuestra escritura, el funcionamiento de los signos gráficos, su ortografía, etc., y escribimos potenciando nuestra lectura, generalmente se busca velocidad, y comprensión. En aquellos niños con discapacidad intelectual, es más complejo la enseñanza, hay alumnos que no alcanzan automatizar la decodificación de las palabras, por esta razón su lectura se caracterizará por ser lenta y silabeante, lo que va a producir problemas de comprensión. Los recursos cognitivos son escasos. Debemos dedicarnos a la decodificación para facilitar la comprensión.

3.A COMPRENSIÓN LECTORA

Existen muchas interrogantes acerca del “como” ayudar al niño para llegar a tener una mejor comprensión. Mas aún cuando este tiene dificultades intelectuales que le impiden comprender.
Se establecen ciertas limitaciones que permitan aclarar parte del problema de la comprensión, analizaremos las relaciones entre comprensión de lectura y lenguaje, entre comprensión de lectura y cognición, como así mismo habilidades y destrezas de comprensión de lectura.
La comprensión de un individuo mejora su calidad y cantidad a medida que éste ve y escucha, elabora, siente, evoluciona como un ente biosicococial: en la medida que obtiene información del medio, adquiere conceptos y le es posible relacionarlos con sus experiencias previas.
La comprensión tanto de la palabra hablada como escrita requiere de la intervención de factores intelectuales (lenguaje, pensamiento, percepción, memoria) además de la edad madurez y experiencias del sujeto.
El lenguaje es de innegable importancia en la comunicación humana y su aporte a la comprensión es de gran complejidad y difícil análisis.
La cognición tal como la define Neisseer (1967) se relaciona con la organización de la memoria, el lenguaje, el pensamiento y en general con todos los complejos proseos que fundamentan el aspecto intelectual de la vida humana y que capacitan al hombre para conocer y estar consciente.
La comprensión de los textos escritos permite al lector conocer los hechos, las afirmaciones, las hipótesis, las teorías, las interrogantes, los sentimientos, los valores las opiniones planteadas en la literatura de cualquier disciplina y para lograrlo pone en juego procesos cognitivos altamente complejos como la anticipación, la inferencia y el pensamiento.
La habilidad de anticipación o predicción como función cognitiva se desarrolla muy temprano en el niño.
-Habilidades comprensivas de la lectura.
Las habilidades comprensivas de la lectura pueden desarrollarse desde el momento en que el niño comienza a aprender a leer y escribir (continuo y progresivo).
-Principales habilidades.
1 encontrar respuestas: a preguntas específicas a detalles
2 capta la idea principal: obliga al lector a discriminar entre lo importante y secundario, incluye al menos la selección, comparación, y generalización al cual llega por un proceso de abstracción que es difícil para el niño
3 seguir una secuencia: esta habilidad es importante especialmente en las lecturas formativas. Desarrolla la capacidad para captar las relaciones de causa- efecto y al ordenación temporal del pensamiento al establecer la secuencia ideativa.
4 recordar detalles: es importante que lo que se pida tenga relación con la idea principal.
5 seguir instrucciones: se deben leer las instrucciones de varias actividades de los textos.
6 leer críticamente: el lector debe tener una lectura crítica ante el material que lee, es decir, debe discriminar comparar y valorar.
7 hacer inferencias: es una de las habilidades mas difíciles, por que requiere de alto grado de abstracción para relacionar datos, actitudes, palabras, instrucciones, propósitos, consecuencias, y así obtener una generalización sobre el contenido implícito del texto.

Factores de la comprensión lectora
El problema de la comprensión se a determinado como la reconstrucción por parte del lector del sentido dado por el autor a un determinado texto. Esta posición parte de un esquema sobre simplificado del fenómeno de la comunicación. Según este esquema el emisor codifica un mensaje que el receptor, por manejar el mismo código, puede codificar.
El lector recibe un texto que en varios sentidos se ha independizado de su autor. A este texto relativamente independiente, el lector aplica sus propios códigos o esquemas, cognoscitivos y su patrimonio de conocimientos en un contexto que podríamos llamar las circunstancias de la lectura.

El proceso de la comprensión lectora y sus factores

3.B COMPRESIÓN LECTORA


Factores de la comprensión lectora derivados del emisor (escritor)
1 códigos del autor.
Para poder entender, el lector tiene que manejar el código lingüístico general que el autor, pero debe conocer también las peculiaridades del mismo.
Si se trata de un autor antiguo, por ejemplo, es necesario muchas veces conocer las diferencias léxicas que se ha producido con el paso del tiempo. Saber por ejemplo que en una expresión como “suenan cajas” las “cajas”se refieren a tambores y no o que hoy se entienden por cajas.
2 conocimientos de los esquemas cognoscitivos del autor.
En base a la teoría del conocimiento los conceptos no se conocen en forma aislada, si no dentro de esquemas cognoscitivos.
El modo de conocer algo es situarlo adecuadamente en la red de interrelaciones con otros conceptos. La comprensión se logra en la medida que receptor y emisor dominan los mismos esquemas.
3 conocimientos del patrimonio cultural del autor.
La comprensión de un texto puede depender del conocimiento que se tenga del patrimonio cultural de un autor.
4 conocimientos de la circunstancia de la lectura.
Es importante saber el lugar y el tiempo en el que el libro fue escrito. (Edad- guión cargo que desempeñaba etc.)

Factores de la comprensión lectora derivadas del texto.
Son los más importantes junto con los derivados del lector. Se suele decir que la comprensión de la lectura se da en función de las características del material y de las características del lector.
Los principales factores del texto que inciden en la comprensión pueden ser: físicos (tamaño de letra, largo de las líneas, color y textura del papel.)
Lingüísticos (factores morfosintácticos, léxico- estructuras semánticas.)
Referenciales o del contenido. El conjunto de estos factores pueden determinar la legibilidad del texto.
Factores de la comprensión que se relacionan con el lector (lector)
La comprensión del lector o receptor, va a depender de: los códigos que maneje el lector, de sus esquemas cognoscitivos, de su patrimonio cultural, y de las circunstancias de la lectura.
Los códigos del lector, el grado de dominio del código lingüístico por parte del lector es determinante para la comprensión.
Los esquemas cognoscitivos del lector. Cada elemento del texto interactúa con el conjunto de conocimientos del lector.
La lectura de cada elemento va produciendo procesos mentales

Comprensión.
El patrimonio cultural del lector. El patrimonio de los conocimientos e intereses del lector conforman su patrimonio cultural, que influyen en la comprensión.
Las circunstancias de la lectura.
La comprensión varía según las circunstancias de la lectura. Un libro puede ser comprendido de modo distinto según las circunstancias históricas en que es leído.
La comprensión lectora depende de un gran número de factores, muy complejos e interrelacionado entre si.
“se debe tratar de clarificar cuales factores son los que pueden estar interfiriendo en un determinado momento”.


4. LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

La irrupción masiva de los medios audiovisuales hace pensar a muchos que la lectura se ha convertido en una activad pasada de moda. Indudablemente la información a través de imágenes es atractiva, directa, constituye un excelente medio de comunicación y puede ser utilizada como una eficaz herramienta de aprendizajes. Sin embargo, la lectura tiene una serie de ventajas que justifican su supervivencia en e mundo de hoy.
1-. EN LA LECTURA PRIMA LA LIBERTAD
El lector puede elegir por sí mismo los contenidos de acuerdo a sus intereses, gustos y necesidades personales. También puede escoger libremente el momento y lugar mçs adecuado para leer, así mismo el ritmo que desea imponer a su lectura, pede revisar paginas anteriores o avanzar saltándose algunos pasajes.
2-. LA LECTURA ESTIMULA LA CREACIÓN DE IMÁGENES
Al leer, el texto escrito solo entrega signos impresos y a partir de ellos el lector crea las palabras, las escucha como si existieran, le da un ritmo, una entonación que el inventa.
A los personajes les da rostro, cuerpo, expresión y movimiento, a las acciones les da un ambiente, color, forma y temporalidad. Así por ejemplo, cada lector es creador de su propio papelucho. La base de toda creación sea plástica, poética o de ficción, consiste en la capacidad de crear las propias imágenes. En la práctica, los estudiantes buenos lectores muestran al dibujar mayor originalidad en la gama de motivos y acciones que aquellos niños adictos a la televisión.
3. LE LECTURA ESTIMULA UN ACTIVO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
El lector, a medida que lee va forjando sus propias hipótesis, predicciones o anticipaciones de lo que viene a continuación, las que a su vez confirma o rechaza. Para comprender mejor el subtitulo, se propone leer el trozo que viene a continuación cubriendo con un papel la oración que sigue. Al leer cada oración tiene que tratar de hacer consiente todas las ideas, recuerdos, imágenes o rótulos que surjan con la lectura: eligieron el lugar ideal para construir.
Colocaron los bloques.
Unos junto a otros en círculo
Siempre en redondo,
El muro alcanzo la altura del padre
Al techo le dieron la forma de bóveda
A cada bloque de hielo
Lo igualaron con un cuchillo, y así quedo construido el iglú.

Como puede observarse el lector a medida que lee cada oración, va forjando sus propias hipótesis, predicciones o anticipaciones de lo que vendrá a continuación (¿una casa, un silo, ¿una iglesia?, ¿un juego de cubos?, ¿una iglú?). Las siguientes oraciones rechazan o afirman sus anticipaciones (si el muro alcanzaba la altura del padre, no podía ser un juego de cubos), hasta que las palabras “bloques de hielo” dan la clave para la solución del problema. Así puede comprobarse que la lectura produce una activación cerebral que no tiene comparación con la producida por potros medios. Esta activación de los procesos mentales se transfiere positivamente a todas las situaciones de aprendizaje que requieren de un estado de “alerta” de parte del estudiante.

4 LA LECTURA ESTIMULA EL DESARROLLO DEL VOCABULARIO Y DE LAS ESTRUCTURAS GRAMATICALES
Un buen lector puede llegar a asimilar hasta 300 palabras por minuto. Muchas de estas palabras han caído en desuso (ropero, paletó, papel secante) pero en el libro se conservan en forma permanente. Lo mismo pasa con expresiones (“puso pies en pólvora”) y con distintas estructuras gramaticales. Esta mayor asimilación lingüística permite guardar y recuperar gran cantidad de información sobre temas muy variados, con distintos niveles de abstracción y sin ningún tipo de limitaciones.
El lector aunque no utilice tales palabras estructuras gramaticales en su expresión oral, las guarda en su memoria y le sirven para entender otras lecturas y para expresarse con mayor riqueza de vocabulario y sintaxis en sus producciones orales y escritas.
La información típica de la radio, cine y televisión permite una captación máxima de 60 palabras por minuto. Estas pertenecen a un recuento de las palabras y expresiones de uso frecuente. Generalmente son actuales y con un grado de concretísimo que les permite ser masivamente comprendidas.

5 LA LECTURA FAVORECER LA ORTOGRAFÍA
Toda palabra posee atributos ortográficos y gráficos que no son conllevados en la comunicación oral. Así la palabra “zanahoria” tiene una seria se atributos, gustativo, táctil, significativo, etc., pero solo en su forma escrita se observa que tiene (h) y (z) y que puede estar en forma manuscrita, scrpt, ligada o en mayúscula imprenta.
Así, el lector al ver escritas las palabras una y otra vez, en distintos contextos, va memorizando so ortografía y eso justifica que los buenos lectores generalmente también tienen buena ortografía.
En los medios audiovisuales, las palabras escritas son escasas y en su mayoría corresponden a logotipos que van cambiando de acuerdo a la propaganda vigente.

6 LA LECTURA PERMITE LA MÁXIMA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sólo el libro permite expresar las sutilezas y los matices emocionales o filosóficos de los contenidos literarios y la rigurosidad propia de los temas científicos.
La información puede captarse en forma interrumpida articulada de principio a fin.
Por otra parte, los medios audiovisuales por el hecho de construir medios de difusión masivos, proporcionan una información “gruesa” al alcance de todo público. Estas imágenes basadas especialmente en acciones “mostrables” impiden profundizar en los detalles, matices y en las diferencias sutiles; de la misma manera tienen menos cabida las formulas, explicaciones y descripciones de los contenidos científicos.
La información siempre esta interrumpida. Una serie documental histórica puede ir segunda de dibujos animados, telenovelas o noticias, siempre seguidos por avisos comerciales. Estas interrupciones impiden que la información sea recibida en forma articulada, secuenciada y por ende que sea asimilada en forma completa.

7 LA LECTURA CONSTITUYE UAN PROGRESIVA FUENTE DE DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL
El lector enriquece su mundo interno con innumerables voces distintas en el espacio y en el tiempo.
El que lee puede identificarse con personajes y situaciones positivas que le permiten conocerse mejor, encontrar soluciones a sus problemas o respuestas a sus inquietudes.
Los buenos lectores generalmente son personas mas flexibles, abiertas a los cambios, más racionales, más independientes e la búsqueda del saber, más respetuosos de los principios científicos.
Las personas que no leen o que lo hacen minimamente tienden a ser más rígidas en su modo de pensar, más dependientes de creencias o supersticiones y menos abiertas a las iniciativas de cambio y mejoramiento.
La importancia de la expresión oral

El lenguaje una invención humana.
El lenguaje constituye la más útil y extraordinaria invención lograda por el hombre y es sorprendente que casi todo niño logre su dominio alrededor de los 5 a 6 años. Por el hecho de que la mayoría de los niños aprende a hablar, los adultos tendemos a no apreciar el significado de ese logro y a poner mas atención en los errores ocasionales que ellos cometen que en maravillarnos de la increíble cantidad de vocabulario y de estructuras sintácticas que son capaces de producir. Incluso algunos mal llamados” errores” que cometen los niños, por ejemplo si dicen “ella vinió” o “yo no cabo aquí”, están reflejando como ellos no estan imitando pasivamente el habla adulta si no que estan descubriendo por sí mismos, las reglas que rigen el lenguaje hablado. Si es natural decir “salio, volvió, comió…”también será obvio decir “vinió”. De la misma manera si se dice “yo lavo” por que no “yo cabo”.

El lenguaje sólo surge en la interacción
Aunque el lenguaje aparezca como un complemento natural del crecimiento, la verdad es que los seres humanos que se desarrollan en forma aislada no adquieren lenguaje. Este sólo se adquiere y evoluciona en la relación interpersonal. El niño está dotado de un sistema para articular sonidos pero su complejidad, uso de determinados fonemas y variaciones significativas dependerán de su contexto social.

El lenguaje desarrolla el pensamiento
Gracias al lenguaje somos capaces de representarnos a seres, cosas, acciones, sentimientos o ideas que no estén en el aquí y en el ahora. Estas representaciones tienen un carácter simbólico resultante de convenciones sociales. Así el lenguaje conlleva el desarrollo de la capacidad de simbolización. El lenguaje no solo mediatiza las relaciones fundamentales entre el hombre y su realidad interna, sino que también le permite interpretarla y actuar sobre ella. Las ventajas descritas a favor de la lectura, no deben ser interpretadas como una dicotomía entre el libro y los medios audiovisuales. La radio, la televisión o el cine enriquecen el registro lingüístico oral de los niños. Por otra parte, programas televisivos como por ejemplo “Raíces” o “Sandokan”estimulan la lectura del libro original; contenidos de ciencias naturales se enriquecen gracias al complemento de la imagen. Así, los medios audiovisuales constituyen productos del avance tecnológico que son excelentes medios para complementar el proceso educativo. Sin embargo, su utilización no debe sustituir al libro literario científico por todas las ventajas más arriba expuestas.

El lenguaje de cada persona responde a las necesidades comunicativas de la cultura en que está inmerso

La cultura a la que perteneces el lenguaje del niño estructura sus pensamientos y su percepción y comprensión del mundo. A partir de este punto de vista, todos los lenguajes son sistemas igualmente adecuados, es decir correctos para satisfacer las necesidades de la cultura de la que ellos forman parte. En la medida en que el niño expande sus contactos son personas y textos que manejan otros registros lingüísticos, le irán surgiendo nuevas necesidades comunicativas. La expansión del lenguaje constituye el único enfoque que puede ayudar a un gran número de niños a enriquecer su lengua materna y conducirlos hacia el dominio del lenguaje de la cultura general. El rechazo y desvalorización de la lengua con que el niño llega a la escuela, especialmente en el caso de los niños de los sectores populares, implica también rechazo, desvalorización y negación de sus tradiciones, su herencia cultural, su folclore y sus valores, elementos todos que constituyen la base para la expansión lingüística.
A nivel escolar los intentos de estimular el lenguaje oral se justifica por que no solo sirven de base a todas las asignaturas del programa si no por que su progresivo dominio constituye una fuente de crecimiento personal y afectivo

5. MÉTODOS MÁS UTILIZADOS

Se encuentran el método global puro, en ellos están:
· Métodos Globales
· Método Sintético - fonético
· Método Ecléctico
· Método Wupertal
· Método Alfabético
y entre otros...

Método Doman
Las teorías sobre las que se fundamenta su método de enseñanza son:
v Todas las patologías, incluso el síndrome de Down o el Autismo, conllevan una lesión cerebral, como ocurre en la parálisis cerebral.
v Los niños con lesiones cerebrales no se deben clasificar por su gravedad, sino por su potencial de desarrollo.
v El aprendizaje y la maduración de los niños vienen como consecuencia de la experimentación espontánea de una serie de esquemas. Su repetición hace que al final se consoliden estos patrones de movimiento y actuación. Los niños que no experimentan esto de un modo espontáneo deberán ser guiados y expuestos a los mismos estímulos para que se desarrollen adecuadamente
Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se comienza, ya que más adelante no se conseguirán muchas metas.
Los padres se convierten en “padres profesionales”, ya que son ellos quienes deben aplicar, con la tutorización del profesional, el método a su hijo. Este método exige la repetición de las diversas actividades durante varias veces al día, lo que se traduce en horas de intervención diarias. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas. Por ello el padre o madre que decide aplicar el método, debe comprometerse seriamente con él.
En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:
v Patrón homolateral.
v Patrón cruzado.
v Técnicas de relajación de extremidades.
v Ejercicios de arrastre y de gateo.
v Ejercicios de braquiación y de marcha.
Además del área motora, tiene sus propios métodos de enseñanza de la lectura (global), del cálculo, y de otras áreas. Así, casi todos sus aprendizajes se desarrollan por el método de los bits de inteligencia (como en los ordenadores o computadores, el BIT de inteligencia es la máxima cantidad de información que puede ser procesada a la vez en un segundo). Las palabras, los números, las láminas de animales... son enseñadas a los niños en grupos de 10, varias veces al día (3 o 4 veces) y cada lámina se le muestra durante un segundo. El niño al final acaba reconociendo la lámina, ya sea un dibujo, una palabra, un cuadro o un conjunto de puntos.
Si bien los resultados que presentan pueden ser espectaculares, tanto en niños con síndrome de Down como en niños sin alteraciones (niños de meses que reconocen palabras o reconocen el número de puntos de una lámina), su metodología puede no ser del todo funcional, por lo que en niños con síndrome de Down se corre el riesgo de que no desarrollen un aprendizaje significativo, más aún con las dificultades de abstracción y generalización que tienen.
Aunque algunos de sus postulados arriba indicados son aceptados por toda la comunidad científica, hay aspectos importantes que son fuertemente cuestionados como son: la excesiva simplificación y generalización de sus propuestas científicas, su intento por abarcar toda la compleja patología del desarrollo dentro de unas rígidas coordenadas, y el excesivo rigor de su metodología que obliga esfuerzos no justificados.
Así, el método Doman fue rechazado por la Academia Americana de Pediatría en 1968, 1982 y 1999, fundamentalmente por 3 razones:
1.- Su teoría sobre el sistema nervioso parece muy simple y no estar sustentada en estudios científicos.
2.- No se han publicado estudios serios sobre los resultados y los méritos alcanzados, sino que sus garantías únicamente se basan en los testimonios de padres.
3.- Se requiere una dedicación enorme de los padres, tanto en términos de tiempo como de dinero.
Además, la Academia Americana de Pediatría comenta que tras diversos estudios comparativos, no se han observado diferencias significativas en los avances conseguidos por los niños que seguían este u otro método de estimulación.
Por otro lado, la Down Syndrome Association, del Reino Unido, advirtió en 1997 que el método Doman se desarrolló para niños con daño cerebral y no para niños con alteraciones cromosómicas, que no existen pruebas de su eficacia y que los niños con síndrome de Down aprenden a leer, a escribir, a andar y a hablar mediante otro tipo de programas, que no requieren tanto esfuerzo y dedicación ni por su parte ni por la de sus padres. Además, esta Asociación está preocupada por el tiempo diario que requiere el tratamiento, así como por las consecuencias que puede tener en la vida familiar.
Método marcha analítica
Los métodos analíticos se fundamentan en unidades de la lengua con sentido, es decir, parten de unidades como, la palabra, la oración o el cuento. Es a partir de esta estructura que se enseña la lectoescritura. Los métodos de marcha analítica tienen la característica de partir de unidades con sentido completo para luego retomar elementos más pequeños como los fonemas o las sílabas, elementos que por si sólo carecen de significado
Método de lectura para niños con síndrome de Down
Método para trabajar la animación a la lectura infantil
Con este método pretendemos que desde el primer momento cualquier persona interesada puede convertirse en un animador a la lectura sin tener experiencia previa.
Una vez asimilado el sistema, el interesado ya no tendrá ninguna dificultad para llevar a la práctica la animación a la lectura entre sus niños, con cualquier cuento que él seleccione o se lance a escribir.
"El Animador" conseguirá animar a los niños desde el primer momento de la lectura, convirtiéndolo en una verdadera fiesta, cobrando vida e ilusión mediante la expresividad, el cuento o la lectura a leer.
Fases de este método:
Lo primero es contarle al niño la historia de que se trate sin leérselo. El estilo que utilicemos será mucho más narrativo que el que se utiliza en los textos que se presentan, caracterizado por la sencillez de sus frases. Enriquecemos el cuento o la historia con nuevos detalles que nos aporte nuestra propia imaginación. Por este motivo cuanto más complacidos se sientan por el cuento, mayor será su interés.
Lo importante al contar el cuento, contribuyendo aún más a captar su atención son los cambios de voz, ritmo, tono, volumen, entonación marcada. Otro recurso muy efectivo, será el de interrumpir de forma brusca el relato para hacerles preguntas del tipo;
"Y... ¿qué creéis que pasó?" "Y... ¿qué pensáis que le dijo?" "Y... ¿sabéis con quién se encontró?"
Estas interrogaciones son anzuelos para que los niños "se enganchen" en el cuento y no puedan soltarse de su atención.
Lo segundo; una vez que los niños han escuchado el cuento, vamos a pasar a hacerles unas preguntas para asegurar su comprensión y conseguir que se impliquen en el cuento con el fin de que a continuación se sientan totalmente predispuestos a su lectura. Estas cuestiones sirven para que el niño se manifieste libremente en relación con el contenido del cuento o la actuación de algunos de sus personajes, dé respuestas creativas, nos haga partícipes de sus vivencias y contribuyan para que se formule preguntas y fomente su espíritu crítico.
Lo tercero; el animador ya puede pasar a leer el relato a los niños, los cuales estarán encantados con la idea de su lectura. Con tal objetivo se habrá copiado previamente el texto en la pizarra o en un lugar bien visible. Toda lectura que hagamos a los niños debe realizarse un par de veces y siempre ha de ser muy expresiva. De esa manera, cuando seguidamente sean los niños los que lo lean, lo harán por imitación de la misma forma expresiva.
Y por último; hemos llegado al final del objetivo: que los niños se conviertan en "felices lectores". Todos a una van leyendo con el animador el texto que tienen a la vista para tratar de que la lectura sea al unísono, éste irá marcando el ritmo lector, dando un golpecito señalizador debajo de cada palabra que se va leyendo. También es una buena manera de ir tirando de aquellos niños que tienen problemas de lectura lenta, y frenar a los más rápidos que piensan que leer bien es leer "de corrido".
Actividades:
Trabajar por parejas; deben leerse el cuento entre ellos, o según su extensión cada uno lee la mitad del texto. Con esta actividad los niños observarán que son capaces, con menor o mayor dificultad, de leer el cuento que tiene entre sus entre sus manos y se sentirán gratificados. Durante el proceso podrá notarse que cada niño imitará algunos gestos de la expresión que el animador expresó durante la lectura.Otra actividad será que los niños copien en una hoja el texto y rotulen o decoren con algunos detalles colorísticos por delante, y realizando libremente, por la parte de atrás, un dibujo como ilustración a la historia. Así el niño le da un toque personal a como a interpretado el relato del texto.Y para finalizar las actividades, se realizarán una serie de actividades lúdicas, programadas en relación con el contenido del cuento o relato del texto.
Gracias a estas actividades el niño siempre deseará entregarse complacido y deseoso para leer otro cuento que le llenará la imaginación y cubrirá de emoción y alegría todo su tiempo de lectura y de juego.
Lo ideal sería que en las cuatro primeras fases del proceso de trabajo expuesto, los niños cambiarán su disposición habitual en el aula colocándolos en forma de herradura. Ello favorecerá el que los niños y el animador entiendan y vivencien este tiempo de lectura o de ocio de una forma diferente.

Método Esperanza.
La Lectura y Escritura en la Educación Especial
José Pérez Marina
Este método para educación especial consta de un libro guía, en el que se explica su base científica y de cuatro cuadernos - se venden por separado- que corresponden a los cuatro niveles en que se ha dividido el aprendizaje de la lectura y escritura: la preescritura y la prelectura, las sílabas directas e inversas, el resto de las sílabas y el enlace de la escritura script para convertirla en manuscrita, que es la apropiada para la vida ordinaria. En ésta obra se aplica el principio pedagógico de Decroly, ya universalmente aceptado.
El método es de tipo ecléctico, como la base silábica y el fundamento lingüístico de esta opción se expone en capítulo aparte.
Para la utilización práctica del método se describen cada uno de los objetivos y actividades y se dan instrucciones didácticas para su realización, respetando la libre iniciativa del profesor.
Se ha procurado con interés la ejercitación intensa del alumno tanto en la percepción visual como en la discriminación visual. Va dirigido a los alumnos de Educación especial.
Índice. - La lectura y la escritura. - Principios de la enseñanza de la lectura. - Método de la enseñanza de la lectura. - La escritura y las etapas de desarrollo. - Deficiencia mental. Lectura y escritura. - Características de la deficiencia mental. - La dislexia en la educación especial. - Trastornos disgráficos en los deficientes mentales. - El problema de la zurdería en los deficientes mentales. - El método Esperanza, para la enseñanza de lectura y escritura en Ecuación Especial. - A quién va dirigido. Dos criterios. - Características principales del método. - Objetivos operativos didácticos de la lectura y escritura. - Desarrollo del árbol de Le-Xuan. - Desarrollo de unidades de trabajo. - Actitudes de aprendizaje en Educación Especial. - Algunas normas de metodología en la Educación Especial.

Otros métodos
El método fónico enfoca el aprendizaje del lector desde una perspectiva didáctica como necesidad escolar. Este método requiere un procedimiento sistemático de la acción educadora y un carácter procesal basado en la identificación de grafemas, que permitan el acceso al contenido del texto. En él se practica la relación entre sonidos y símbolos. Este sistema da prioridad a los elementos lógicos y técnicos del lenguaje, poniendo todo énfasis en el proceso de aprendizaje y no en el resultado. Tiene una postura sintética.
El método global (lenguaje integral) toma como punto de partida el mismo mensaje del texto, y, a posteriori, tanto el medio por el cual el niño accede a él, como su aceptación de la necesidad de un aprendizaje basado en la enseñanza sistemática de las reglas grafofónicas. En este método los aspectos fonológicos surgen por necesidad. El enfoque de este método es la comprensión del mensaje y se basa en la globalidad comunicativa.

6. PRUEBAS DE LECTURA EN ESPAÑOL

Sabemos que no existen pruebas de lectura normalizadas, sin embargo he querido compartir las que he realizado por medio de las actividades académicas y las que he aplicado en las prácticas que hasta el momento he realizado.

7. FACTORES DE MAYOR INCIDENCIA

El lenguaje y su incidencia en la adquisición de los aprendizajes iniciales.
El lenguaje en el contexto educativo.
El estudio del lenguaje entrega valiosas herramientas al educador en su labor profesional. A través del lenguaje se cumple la principal función que es la comunicación
El decreto que fija los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para la educaron chilena (decreto 232) en el “sector de aprendizaje” lenguaje y comunicación se establece: “ El sector privilegia el dominio del lenguaje como base fundamental para todo tipo de aprendizaje y como eje articulador de las acciones destinadas al logro de los objetivos fundamentales transversales y los correspondientes a los diversos subsectores de aprendizaje. En forma más precisa, el sector está destinado a incrementar la capacidad de comunicación expresión e interacción de los alumnos con el mundo, y se ocupa no solo que estos se comuniquen en forma oral y escrita con coherencia, propiedad y creatividad, que utilicen con pertinencia discursos explicativos y argumentativos, sino que sean también capaces de pensar en forma critica, razonar lógicamente y desenvolverse adecuadamente en el mundo actual”
Durante los primeros años descolares resulta fundamental desarrollar en los alumnos las funciones cognitivas y muy especialmente el lenguaje oral y escrito, herramientas especificas que nos sirven para conocer y relacionarnos con los objetos y las personas que nos rodean. Ellas están a la base de cualquier aprendizaje uy si se estimulan y desarrollan adecuadamente permiten “aprender a aprender” en un contexto de aprendizajes significativos.
Desarrollo de las funciones cognitivas (lenguaje, memoria, atención, nociones de espacio y tiempo ) son tan importantes que la mayoría de los programas de desarrollo o intervención tanto en niños, adolescentes como adultos vulnerables socioculturalmente se cebra en el desarrollo de estas funciones muy principalmente. En el mundo de hoy, en que los conocimientos adquiridos rápidamente pasan a ser obsoleto, lo fundamental parece ser disponer de herramientas adecuadas para enfrentar nuevos contenidos, nuevas realidades.
Gracias al lenguaje las personas obtienen la posibilidad de reflejar las relaciones y conexiones de la realidad que van más allá de la percepción sensorial. El lenguaje es una de las formas más complejas de los procesos verbales superiores. No hay actividad psíquica que no transcurra en algún sentido si n la participación directa o indirecta de éste.
Desde el punto de vista de los procesos iniciales de la lectura debemos de tener muy presente los tres aspectos o fases de l lenguaje según Chomsky.

_Fase Fonológica
_Fase Morfosintáctica
_Fase Semántica.

La fase fonológica esta relacionada con la asociación directa entre fónico y su representación gráfica (sonido y grafema).
Fase morfosintáctica Es el estudio y orden gramatical que deben contener estructuralmente una idea de pensamiento y la relación que existen en sus componentes.
La fase semántica es la asignación de significado a cada componente o vocablo.
Es de suma relevancia que cada niño o niña desde sus propios patrones del desarrollo enfrente el inicio del proceso lector con estas tres fases que involucran el lenguaje verbal en las mejores condiciones posibles para prevenir posibles alteraciones de aprendizajes posteriormente.

LENGUAJE
Es el componente básico en el: escuchar, leer, hablar y escribir.
El lenguaje articulado esta fundamentalmente constituido por un sistema de sonidos capaces de combinarse entre si (se considera paralingüísticas las otras formas expresivas: grafica, gestual, y mímica).
Sus funciones más especificas:
La expresión intelectual y la comunicación
La formación del pensamiento y la adquisición del lenguaje presuponen un proceso más general, que es la formación de la “función simbólica, y el lenguaje que esta constituido por un conjunto de símbolos y signos, acelera el desarrollo de esa función”.

FUNCIÓN SIMBOLICA:
Función que se logra a través de interiorizaciones de las imitaciones, que primera son directas y después en ausencia de modelos, determinan el origen de las imágenes y pasan a constituir los primeros significantes (acciones interiorizadas producto de experiencias personales).
La internalización de la estructura del lenguaje influencia la manera de comunicación con el mundo circundante, como también estructuran la manera en que se percibe el mundo. Debe apoyarse básicamente en la estructura lingüística que el niño ha construido, reflejo de su experiencia en su ambiente ecológico. Debe apoyarse también en la psicomotricidad y en la afectividad: es decir que exista el deseo de establecer una relación comunicativa.

Entonces, el lenguaje constituye un todo de funciones interrelacionadas.
La estimulación del lenguaje Expandir su utilización y desarrollar aspectos”fonologicos, semánticas y sintácticos”:
- Aspectos fonológicos: capacidad para articular, con precisión los fonemas de la lengua.
- Vocabulario o semántica: estudio sistemático del significado de la lengua.
- Sintaxis: combinación y ordenación de los morfemas, en determinados patrones y secuencias.

Los tres aspectos mencionados, no dejan de lado y tienen implícito el desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo.

8. ESTRATEGIAS MÁS UTILIZADAS

Las estrategias son formas de poder facilitar algun tipo de tarea, en este caso las estrategias a utilizar en la enseñanza pre escolar de niños con discapacidad intelectual se basa las técnicas que hacen una meta mas eficaz y en menor tiempo el algunas ocasiones.
· Intentar dar significado a todos los datos, facilitando la comprensión sobre el sentido del texto. Luego estos datos podrán ser confrontados mediante la lectura.
Primeramente hablaremos de la lectura creadora ya que es la primera en aplicarse en niños que no requieren aun la habilidad de leer y comprender, más que imágenes, y símbolos.
Lectura Creadora: Es aquella que se realiza a través de actividades creadoras en las que el niño enriquece y socializa su lenguaje, supera su egocentrismo y valora el lenguaje como medio de comunicación.
A continuación la lectura oral, cuando ya pueden retener información y asimilarla en un contexto con sentido.
Lectura Oral: Es una forma empleada con mucha frecuencia por la mayoría de los docentes. Se produce cuando leemos en voz alta.
La lectura oral o expresiva nos permite mejorar la pronunciación de los sonidos que conforman las palabras, así como el ritmo o la entonación que tiene un texto. En general, contribuye enormemente a mejorar nuestra comunicación porque nos habitúa a hablar en voz alta ante un público con soltura y naturalidad.
Por otra parte se acostumbra a la lectura en voz alta que se la pueda desarrollar en los años inferiores.
Cuando los niños repasan sus lecciones y tareas en sus casas, también repiten este proceso, que va creando dificultades progresivas, pues leer en voz alta no se puede hacer siempre y en cualquier espacio.
La lectura oral es una actividad difícil aún para el adulto pues la persona requiere seguridad en lo que va a comunicar para enfrentarse a un grupo y mucha confianza en sus capacidades de manejo del grupo para lograr que este escuche en forma participativa.
La práctica de lectura oral tan frecuente en las escuelas puede crear lectores lentos para un mundo con tanto que leer y cada vez con menos tiempo para hacerlo.
Charria y González señalan con respecto a esta aseveración que en la
escuela debe tenerse cuidado con las actividades de lectura oral, pues los niños pueden acostumbrarse a vocalizar cuando leen en cualquier circunstancia.

La instrucción es fundamental, ya que permite el pensamiento critico.
Lectura: Proceso interactivo que se lleva a cabo entre un lector y un texto. El lector, aprovechando sus conocimientos previos, extrae información de un texto con el objetivo de construir sus conocimientos.
Lectura Independiente: Método de lectura en la que cada alumno lee por si mismo un texto silenciosamente, con el mínimo apoyo del docente. Es una actividad que se ha de realizar cuando los alumnos han logrado un cierto nivel de autonomía en la lectura.
Lectura Socializadora
Es aquella que permite o hace posible la relación de
grupo y la comunicación colectiva.
Se realiza a efectos o de desarrollar habilidades o compartir intereses común.
Tiene ventajas importantes:
o Se emplea tiempo con mas eficacia
o Los niños aprenden uno de otros
o Comparten experiencias
o Estimulan la
interacción y comunicación entre los estudiantes