jueves

5. MÉTODOS MÁS UTILIZADOS

Se encuentran el método global puro, en ellos están:
· Métodos Globales
· Método Sintético - fonético
· Método Ecléctico
· Método Wupertal
· Método Alfabético
y entre otros...

Método Doman
Las teorías sobre las que se fundamenta su método de enseñanza son:
v Todas las patologías, incluso el síndrome de Down o el Autismo, conllevan una lesión cerebral, como ocurre en la parálisis cerebral.
v Los niños con lesiones cerebrales no se deben clasificar por su gravedad, sino por su potencial de desarrollo.
v El aprendizaje y la maduración de los niños vienen como consecuencia de la experimentación espontánea de una serie de esquemas. Su repetición hace que al final se consoliden estos patrones de movimiento y actuación. Los niños que no experimentan esto de un modo espontáneo deberán ser guiados y expuestos a los mismos estímulos para que se desarrollen adecuadamente
Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se comienza, ya que más adelante no se conseguirán muchas metas.
Los padres se convierten en “padres profesionales”, ya que son ellos quienes deben aplicar, con la tutorización del profesional, el método a su hijo. Este método exige la repetición de las diversas actividades durante varias veces al día, lo que se traduce en horas de intervención diarias. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas. Por ello el padre o madre que decide aplicar el método, debe comprometerse seriamente con él.
En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:
v Patrón homolateral.
v Patrón cruzado.
v Técnicas de relajación de extremidades.
v Ejercicios de arrastre y de gateo.
v Ejercicios de braquiación y de marcha.
Además del área motora, tiene sus propios métodos de enseñanza de la lectura (global), del cálculo, y de otras áreas. Así, casi todos sus aprendizajes se desarrollan por el método de los bits de inteligencia (como en los ordenadores o computadores, el BIT de inteligencia es la máxima cantidad de información que puede ser procesada a la vez en un segundo). Las palabras, los números, las láminas de animales... son enseñadas a los niños en grupos de 10, varias veces al día (3 o 4 veces) y cada lámina se le muestra durante un segundo. El niño al final acaba reconociendo la lámina, ya sea un dibujo, una palabra, un cuadro o un conjunto de puntos.
Si bien los resultados que presentan pueden ser espectaculares, tanto en niños con síndrome de Down como en niños sin alteraciones (niños de meses que reconocen palabras o reconocen el número de puntos de una lámina), su metodología puede no ser del todo funcional, por lo que en niños con síndrome de Down se corre el riesgo de que no desarrollen un aprendizaje significativo, más aún con las dificultades de abstracción y generalización que tienen.
Aunque algunos de sus postulados arriba indicados son aceptados por toda la comunidad científica, hay aspectos importantes que son fuertemente cuestionados como son: la excesiva simplificación y generalización de sus propuestas científicas, su intento por abarcar toda la compleja patología del desarrollo dentro de unas rígidas coordenadas, y el excesivo rigor de su metodología que obliga esfuerzos no justificados.
Así, el método Doman fue rechazado por la Academia Americana de Pediatría en 1968, 1982 y 1999, fundamentalmente por 3 razones:
1.- Su teoría sobre el sistema nervioso parece muy simple y no estar sustentada en estudios científicos.
2.- No se han publicado estudios serios sobre los resultados y los méritos alcanzados, sino que sus garantías únicamente se basan en los testimonios de padres.
3.- Se requiere una dedicación enorme de los padres, tanto en términos de tiempo como de dinero.
Además, la Academia Americana de Pediatría comenta que tras diversos estudios comparativos, no se han observado diferencias significativas en los avances conseguidos por los niños que seguían este u otro método de estimulación.
Por otro lado, la Down Syndrome Association, del Reino Unido, advirtió en 1997 que el método Doman se desarrolló para niños con daño cerebral y no para niños con alteraciones cromosómicas, que no existen pruebas de su eficacia y que los niños con síndrome de Down aprenden a leer, a escribir, a andar y a hablar mediante otro tipo de programas, que no requieren tanto esfuerzo y dedicación ni por su parte ni por la de sus padres. Además, esta Asociación está preocupada por el tiempo diario que requiere el tratamiento, así como por las consecuencias que puede tener en la vida familiar.
Método marcha analítica
Los métodos analíticos se fundamentan en unidades de la lengua con sentido, es decir, parten de unidades como, la palabra, la oración o el cuento. Es a partir de esta estructura que se enseña la lectoescritura. Los métodos de marcha analítica tienen la característica de partir de unidades con sentido completo para luego retomar elementos más pequeños como los fonemas o las sílabas, elementos que por si sólo carecen de significado
Método de lectura para niños con síndrome de Down
Método para trabajar la animación a la lectura infantil
Con este método pretendemos que desde el primer momento cualquier persona interesada puede convertirse en un animador a la lectura sin tener experiencia previa.
Una vez asimilado el sistema, el interesado ya no tendrá ninguna dificultad para llevar a la práctica la animación a la lectura entre sus niños, con cualquier cuento que él seleccione o se lance a escribir.
"El Animador" conseguirá animar a los niños desde el primer momento de la lectura, convirtiéndolo en una verdadera fiesta, cobrando vida e ilusión mediante la expresividad, el cuento o la lectura a leer.
Fases de este método:
Lo primero es contarle al niño la historia de que se trate sin leérselo. El estilo que utilicemos será mucho más narrativo que el que se utiliza en los textos que se presentan, caracterizado por la sencillez de sus frases. Enriquecemos el cuento o la historia con nuevos detalles que nos aporte nuestra propia imaginación. Por este motivo cuanto más complacidos se sientan por el cuento, mayor será su interés.
Lo importante al contar el cuento, contribuyendo aún más a captar su atención son los cambios de voz, ritmo, tono, volumen, entonación marcada. Otro recurso muy efectivo, será el de interrumpir de forma brusca el relato para hacerles preguntas del tipo;
"Y... ¿qué creéis que pasó?" "Y... ¿qué pensáis que le dijo?" "Y... ¿sabéis con quién se encontró?"
Estas interrogaciones son anzuelos para que los niños "se enganchen" en el cuento y no puedan soltarse de su atención.
Lo segundo; una vez que los niños han escuchado el cuento, vamos a pasar a hacerles unas preguntas para asegurar su comprensión y conseguir que se impliquen en el cuento con el fin de que a continuación se sientan totalmente predispuestos a su lectura. Estas cuestiones sirven para que el niño se manifieste libremente en relación con el contenido del cuento o la actuación de algunos de sus personajes, dé respuestas creativas, nos haga partícipes de sus vivencias y contribuyan para que se formule preguntas y fomente su espíritu crítico.
Lo tercero; el animador ya puede pasar a leer el relato a los niños, los cuales estarán encantados con la idea de su lectura. Con tal objetivo se habrá copiado previamente el texto en la pizarra o en un lugar bien visible. Toda lectura que hagamos a los niños debe realizarse un par de veces y siempre ha de ser muy expresiva. De esa manera, cuando seguidamente sean los niños los que lo lean, lo harán por imitación de la misma forma expresiva.
Y por último; hemos llegado al final del objetivo: que los niños se conviertan en "felices lectores". Todos a una van leyendo con el animador el texto que tienen a la vista para tratar de que la lectura sea al unísono, éste irá marcando el ritmo lector, dando un golpecito señalizador debajo de cada palabra que se va leyendo. También es una buena manera de ir tirando de aquellos niños que tienen problemas de lectura lenta, y frenar a los más rápidos que piensan que leer bien es leer "de corrido".
Actividades:
Trabajar por parejas; deben leerse el cuento entre ellos, o según su extensión cada uno lee la mitad del texto. Con esta actividad los niños observarán que son capaces, con menor o mayor dificultad, de leer el cuento que tiene entre sus entre sus manos y se sentirán gratificados. Durante el proceso podrá notarse que cada niño imitará algunos gestos de la expresión que el animador expresó durante la lectura.Otra actividad será que los niños copien en una hoja el texto y rotulen o decoren con algunos detalles colorísticos por delante, y realizando libremente, por la parte de atrás, un dibujo como ilustración a la historia. Así el niño le da un toque personal a como a interpretado el relato del texto.Y para finalizar las actividades, se realizarán una serie de actividades lúdicas, programadas en relación con el contenido del cuento o relato del texto.
Gracias a estas actividades el niño siempre deseará entregarse complacido y deseoso para leer otro cuento que le llenará la imaginación y cubrirá de emoción y alegría todo su tiempo de lectura y de juego.
Lo ideal sería que en las cuatro primeras fases del proceso de trabajo expuesto, los niños cambiarán su disposición habitual en el aula colocándolos en forma de herradura. Ello favorecerá el que los niños y el animador entiendan y vivencien este tiempo de lectura o de ocio de una forma diferente.

Método Esperanza.
La Lectura y Escritura en la Educación Especial
José Pérez Marina
Este método para educación especial consta de un libro guía, en el que se explica su base científica y de cuatro cuadernos - se venden por separado- que corresponden a los cuatro niveles en que se ha dividido el aprendizaje de la lectura y escritura: la preescritura y la prelectura, las sílabas directas e inversas, el resto de las sílabas y el enlace de la escritura script para convertirla en manuscrita, que es la apropiada para la vida ordinaria. En ésta obra se aplica el principio pedagógico de Decroly, ya universalmente aceptado.
El método es de tipo ecléctico, como la base silábica y el fundamento lingüístico de esta opción se expone en capítulo aparte.
Para la utilización práctica del método se describen cada uno de los objetivos y actividades y se dan instrucciones didácticas para su realización, respetando la libre iniciativa del profesor.
Se ha procurado con interés la ejercitación intensa del alumno tanto en la percepción visual como en la discriminación visual. Va dirigido a los alumnos de Educación especial.
Índice. - La lectura y la escritura. - Principios de la enseñanza de la lectura. - Método de la enseñanza de la lectura. - La escritura y las etapas de desarrollo. - Deficiencia mental. Lectura y escritura. - Características de la deficiencia mental. - La dislexia en la educación especial. - Trastornos disgráficos en los deficientes mentales. - El problema de la zurdería en los deficientes mentales. - El método Esperanza, para la enseñanza de lectura y escritura en Ecuación Especial. - A quién va dirigido. Dos criterios. - Características principales del método. - Objetivos operativos didácticos de la lectura y escritura. - Desarrollo del árbol de Le-Xuan. - Desarrollo de unidades de trabajo. - Actitudes de aprendizaje en Educación Especial. - Algunas normas de metodología en la Educación Especial.

Otros métodos
El método fónico enfoca el aprendizaje del lector desde una perspectiva didáctica como necesidad escolar. Este método requiere un procedimiento sistemático de la acción educadora y un carácter procesal basado en la identificación de grafemas, que permitan el acceso al contenido del texto. En él se practica la relación entre sonidos y símbolos. Este sistema da prioridad a los elementos lógicos y técnicos del lenguaje, poniendo todo énfasis en el proceso de aprendizaje y no en el resultado. Tiene una postura sintética.
El método global (lenguaje integral) toma como punto de partida el mismo mensaje del texto, y, a posteriori, tanto el medio por el cual el niño accede a él, como su aceptación de la necesidad de un aprendizaje basado en la enseñanza sistemática de las reglas grafofónicas. En este método los aspectos fonológicos surgen por necesidad. El enfoque de este método es la comprensión del mensaje y se basa en la globalidad comunicativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario